Uno de los problemas más serios —y también más comunes— que puede sufrir un coche es la rotura del cárter del motor. Aunque a simple vista pueda parecer una avería menor, lo cierto es que un cárter de coche roto puede provocar daños graves en el motor si no se repara a tiempo.
Te explicamos en las siguientes líneas qué pasa cuando se rompe el cárter, qué consecuencias puede tener, cómo detectarlo y, que soluciones tiene este problema.
¿Qué es el cárter del coche y qué pasa cuando se rompe?
El cárter del coche es una pieza metálica (habitualmente de aluminio o acero) que se encuentra en la parte inferior del motor. Su función principal es contener el aceite lubricante y proteger los componentes internos del motor de la suciedad y los golpes.
Cuando se rompe el cárter, normalmente por un golpe contra un bordillo, una piedra o una pieza de la carretera, se produce una fuga de aceite inmediata. Esto deja al motor sin lubricación, lo que puede causar un agarrotamiento del motor en pocos minutos si el coche sigue en marcha.
Señales de que el cárter se ha roto:
-
Mancha de aceite en el suelo después de aparcar
-
Testigo de presión de aceite encendido en el cuadro
-
Humo procedente de la parte baja del motor
-
Ruido metálico o golpeteo si el aceite ha bajado al mínimo
-
Golpe reciente en los bajos del vehículo
¿Qué hacer si tienes el cárter del coche roto?
Ante todo: no sigas circulando con el coche. Hacerlo puede agravar el problema y provocar daños muy costosos.
Estos son los pasos recomendados si te enfrentas a un cárter roto:
- Revisa el daño y la pérdida de aceite: Si puedes, inspecciona visualmente el bajo del motor. Un cárter roto suele mostrar grietas visibles, abolladuras o directamente un agujero por donde pierde el aceite.
- No arranques el motor: Arrancar el coche sin aceite es extremadamente peligroso. Si el testigo de aceite se ha encendido o has notado la pérdida, llama a una grúa y lleva el vehículo a un taller o a casa, si piensas repararlo tú mismo.
- Evalúa la reparación: Dependiendo del tipo de rotura, hay tres posibles soluciones:
-
Reparación con soldadura (solo si la grieta es pequeña y en zonas no estructurales)
-
Sustitución completa del cárter
-
Sustitución parcial si es un cárter segmentado (poco frecuente)
-
¿Dónde encontrar un cárter de repuesto sin gastar una fortuna?
Cambiar el cárter por una pieza nueva puede tener un coste elevado, especialmente en coches diésel o motores de gran cilindrada. En muchos casos, optar por un cárter de segunda mano es una solución más que recomendable.
Ventajas de comprar un cárter usado:
-
Precio mucho más económico
-
Disponibilidad inmediata en desguaces especializados
-
Piezas originales y compatibles
-
Sostenibilidad: contribuyes al reciclaje de componentes
En Autodesguaces De Blas contamos con un amplio stock de piezas de recambio, revisadas y garantizadas, listas para instalar. Solo necesitas conocer el modelo exacto de tu coche o la referencia del motor para asegurarte la compatibilidad.
¿Se puede cambiar el cárter en casa?
Si tienes algo de experiencia en mecánica, puedes sustituir tú mismo el cárter. Estos son los pasos generales:
-
Eleva el coche y asegúralo bien.
-
Drena todo el aceite del motor.
-
Retira los tornillos del cárter (pueden ser muchos y de acceso incómodo).
-
Limpia bien la superficie del bloque motor.
-
Coloca el nuevo cárter con su junta nueva o silicona selladora específica.
-
Vuelve a montar, rellena el aceite y arranca el motor para comprobar fugas.
⚠️ Ojo: no todos los cárteres son iguales. Algunos incorporan sensores o estructuras internas específicas. Asegúrate de que el recambio es exactamente el adecuado.
No subestimes un cárter de coche roto
Un cárter roto no es solo una pieza agrietada: es una amenaza directa al motor. Actuar con rapidez, saber qué opciones tienes y valorar el uso de piezas de desguace puede ahorrarte miles de euros en reparaciones mayores.
Fuentes y enlaces de interés:
¿Qué es el cárter? De HR Motor
Qué es el cárter, qué función realiza y qué partes tiene de EuroTaller